Hablar de Carmen Mateo es hablar de generosidad, durante
este confinamiento ha sido nuestra fiel compañera, hemos tenido oportunidad de
escucharla por videoconferencia y en los directos que ha hecho en Instagram,
tratando diferentes temáticas relacionadas con la parentalidad adoptiva ,y uno
de esos días grandes fue  el día 10 de
mayo  que AFAM ,Asociación andaluza  de
familias adoptivas y acogedoras  junto
con AFAIC Asociación de familias Adoptivas de las Islas Canarias, tuvimos gusto
de conocer  de qué va  su libro SER ADOPTADO de 
Carmen es única, una persona muy cercana, parece que llevas
toda la vida tomando café con ella, no responde al prototipo de psicóloga que
te va a dar el pase a la adopción, a pesar de haber trabajado muchos años  en ello y de ahí vienen  sus saberes para sentirse capacitada y legitimada
para escribir este libro.
Yo la definiría con la expresión coloquial “lo mismo sirve
para un roto que para un descosido”, no sabe decir no a las propuestas que se
le hacen para hablar de forma desinteresada de adopción. 
También es una gran contadora de cuentos, nos ha dulcificado
el confinamiento con sus cuentos respetuosos que podéís escuchar en su perfil
de Faceboock y conocer otros   en su blog
wwwtelocuentoconuncuento.blogspot.com.
Durante la presentación del libro nos contó algunas
anécdotas ,como la de que ella no buscó editorial, fue al contrario la
editorial Saralejandria  la que la buscó ,para
que escribiera un libro para que formara parte de la colección didáctica que
tiene.
La fotografía de la portada del libro es muy significativa
viene a decir que ella quiere que este manual sea una herramienta, ésa  pieza que necesitas para reflexionar sobre lo
que las familias estamos haciendo para acompañar a nuestros hijxs en esa
condición vital que tendrán y formará parte de su identidad.
En cuanto a la presentación del contenido lo hizo de una
forma original preguntándonos a los presentes ¿Qué nos gustaría encontrar en el libro?  .
En esa lluvia de ideas surgieron muchas  ideas y no: fuimos tan desencaminados y
prácticamente nombramos las temáticas tratadas, si tenéis interés podéis
ampliar información en su blog ya mencionado.
Ella dijo que se daría por satisfecha, si después de leerlo
se escapaba un suspiro.
Yo lo leí y  suspiré con el libro que ha regalado a
AFAM con una bonita dedicatoria y que ya forma parte de esa colección que poco a poco vamos formando para dar el sentido de utilidad pública que pretendemos dar la junta directiva
 Gracias Carmen por
regalarnos tu tiempo y un ejemplar, a mi me fascina cómo nos cuentas todo y el
cuento que tienes..
No hay comentarios:
Publicar un comentario